El CBD en Nuesto Organismo

Para poder entender los efectos de los cannabinoides (CBD o THC) en nuestro cuerpo en primer lugar, hay que toparse con el encargado de conectar los cannabinoides con nuestro organismo.
Y, no fue sino hasta 1988, que se puso de manifiesto por primera vez la posible existencia de un sistema cannabinoide endógeno. Desde entonces hasta hoy, el estudio del sistema endocannabinoide ha sido uno de los campos de la neurociencia más controvertidos, dejando patente las importantes implicaciones de los cannabinoides en la comprensión de la funcionalidad del sistema nervioso central y en la expresión de la conducta.
El CBD en nuestro organismo.
Sistema endocanabinoide.
Para poder entender los efectos de los cannabinoides (CBD o THC) en nuestro cuerpo en primer lugar, hay que toparse con el encargado de conectar los cannabinoides con nuestro organismo.
Y, no fue sino hasta 1988, que se puso de manifiesto por primera vez la posible existencia de un sistema cannabinoide endógeno. Desde entonces hasta hoy, el estudio del sistema endocannabinoide ha sido uno de los campos de la neurociencia más controvertidos, dejando patente las importantes implicaciones de los cannabinoides en la comprensión de la funcionalidad del sistema nervioso central y en la expresión de la conducta.
Un poco de historia
Las sospechas de la posible existencia de un sistema endocannabinoide se terminaron de asentar en 1990. Fue en esta fecha cuando el Dr. Raphael Mechoulam dio respuesta a la pregunta: ¿Cómo conectan los cannabinoides con nuestras células?
Así, identificando dos receptores: CB1, clonado por primera vez en 1990; y CB2, clonado en 1993, se descubre con cierta base científica la existencia de un sistema endocannabinoide, y se comprueba empíricamente que el cuerpo humano produce unas moléculas muy similares a los cannabinoides provenientes de la planta del cannabis (fitocannabinoides), que recibieron el nombre de endocannabinoides (se les bautizó como “Anandamida” y “2AG”).
Las funciones del sistema endocannabinoide
Los receptores de cannabinoides están distribuidos por todo el cuerpo humano, concretamente, los receptores CB1 están en alta concentración en el sistema nervioso central, periférico, reproductor y muscular; por otro lado, los receptores CB2 encuentran mayor concentración en el sistema inmune.
A pesar de que son muy recientes los conocimientos e investigaciones acerca de los cannabinoides en el cuerpo humano, la ciencia ya tiene más que constatado que el sistema endocannabinoide cumple las siguientes funciones: 1. Mantener la homeostasis y, 2. Prevenir la sobre activación de la actividad sináptica.
Estas funciones, tienen efectos en todos los procesos fisiológicos del cuerpo, de modo que se podría resumir que la función del sistema endocannabinoide es: ayudar a relajarnos, regular el apetito o el sueño, además de encontrarse íntimamente relacionado con el olvido, tanto negativa como positivamente, en el sentido de que puede ser de gran utilidad para superar episodios de estrés postraumático.
Esta breve introducción al sistema endocannabinoide y sus receptores nos ayuda a comprender de la existencia de los cannabinoides en nuestro organismo, y deja constancia de que nuestra propia naturaleza contempla y hace uso de los cannabinoides para distintas funciones inherentes al humano.
•Referencias:
Sergio Vadillo Serra Rojas, Perla Rosario Palomares Velázquez, María Elena Pinto Segura, Eduardo Almeida Gutiérrez. 2015. Cannabinoides: utilidad actual en la práctica clínica (Artículo de Revisión). Pág 2 y ss.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario