La Ecología y el Cáñamo

El cáñamo es una materia prima conocida por su producción continuada, que crece de forma rápida y ágil, sin peligro de agotamiento o escasez, y dotada con la virtud del reciclaje.
Por ende, entre las virtudes de la planta del cáñamo encontramos la versatilidad y la ecología. Y es que, su multitud de usos convierten a esta planta en un gran aliado del medio ambiente y en la reducción de la contaminación.
El cultivo de cáñamo históricamente se ha destinado a multitud de utilidades, que no dejan de proliferar y que, tras un tiempo de “stand by” ha encontrado, en plena crisis ambiental, un momento idóneo para emerger, gracias, entre otros, a su infinidad de usos que ayudan a conseguir un mundo más sostenible y ecológico. Entre estos usos ecológicos encontramos:
Usos y medio ambiente: Ecología y Cáñamo.
Cuando la marihuana deja de ser una droga.
El cáñamo es una materia prima conocida por su producción continuada, que crece de forma rápida y ágil, sin peligro de agotamiento o escasez, y dotada con la virtud del reciclaje.
Por ende, entre las virtudes de la planta del cáñamo encontramos la versatilidad y la ecología. Y es que, su multitud de usos convierten a esta planta en un gran aliado del medio ambiente y en la reducción de la contaminación.
El cultivo de cáñamo históricamente se ha destinado a multitud de utilidades, que no dejan de proliferar y que, tras un tiempo de “stand by” ha encontrado, en plena crisis ambiental, un momento idóneo para emerger, gracias, entre otros, a su infinidad de usos que ayudan a conseguir un mundo más sostenible y ecológico. Entre estos usos ecológicos encontramos:
1. Fibra textil
Es uno de los usos más antiguos del cáñamo y es un perfecto sustituto para los cultivos de algodón, culpables de gran parte de la cantidad de pesticiditas y químicos que se vierten en la tierra.
En ese mismo sentido, el cáñamo, por requerir de menos agua que el algodón, parece emerger como el sustito ideal para este, en un momento en el que la escasez y la calidad del agua potable se encuentran a la orden del día.
2. Combustible
Las semillas de cáñamo contienen aceites que pueden convertirse en bioetanol y biodiesel, que es una fuente potencialmente ilimitada de energía ecológica.
De este modo, el cáñamo se presenta como una alternativa a combustibles fósiles como el carbón, el gas natural o el petróleo crudo.
El uso del cáñamo como combustible tiene ventajas económicas, ecológicas y de aprovechamiento total de la planta, debido a que entre muchas otras; no requiere del uso de cantidades considerables de fertilizantes, sus nutrientes vuelven al suelo, rebaja la demanda de agua, crece con mucha rapidez y en abundancia, y es una buena fuente de combustible sólido.
3. Complemento alimenticio
Puesto que la regulación actual no permite el uso de partes distintas a la semilla o la fibra para uso alimenticio, obviaremos en este post las utilidades de sus múltiples cannabinoides como el THC o el CBD, sin embargo, las semillas de cáñamo por si solas, ya son extraordinariamente beneficiosas para la salud.
Valiosas por ser una fuente de proteína sin gluten ni soja y rica en ácidos grasos omega 3 y 6, se tratan de un suplemento dietético maravilloso para los veganos.
Del mismo modo, las semillas de cáñamo refuerzan el sistema inmunitario y aportan salud y vitalidad.
4. Papel
El rápido y abundante crecimiento de la planta del cáñamo la convierte en una alternativa para reducir la tala de árboles en nuestra sociedad. Además, el cáñamo no contiene ácido, por lo que los documentos nunca se volverán amarillos ni quebradizos.
En el mundo, más del 90% del papel se fabrica con celulosa, pero resulta que los árboles contienen relativamente poca celulosa y necesitan un complicado y perjuicioso proceso para lograr un producto final de calidad, por lo cual cáñamo el constituye una alternativa más fiable, estable, barata y limpia.
5. Plástico
El cáñamo contiene alrededor del 65-70% de celulosa y esta celulosa de cáñamo se puede extraer y utilizar para fabricar gran variedad de bioplásticos (entre los que se incluye el celuloide, el celofán o el rayón) que son livianos, biodegradables y pueden reemplazar muchos plásticos petroquímicos.
Los plásticos de cáñamo además pueden reducir el efecto invernadero al 'bloquear' el carbono. A medida que crece, el cáñamo absorbe el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y convierte este contaminante en oxígeno, que luego libera. Cuando el cáñamo se usa para materiales que son sostenibles, este CO2 permanece bloqueado en el material, evitando que se libere a la atmósfera.
Los estudios demuestran que los bioplásticos pueden reducir las emisiones de CO2 hasta en un 80% en comparación con los plásticos petroquímicos.
6. Bioconstrucción.
El cáñamo puede destinarse a la producción de material para la construcción sostenible, para regular la temperatura o la humedad ambiental. Entre las características del cáñamo encontramos su eficiencia energética y un buen aislante acústico.
Las viviendas realizas con este material no se diferencian estéticamente en nada a las construidas con ladrillo, es más el aspecto de propiedades técnicas de los materiales donde vamos a encontrar la diferencia, sin embargo, no tiene nada que envidiar a las técnicas de construcción ya arraigadas en cuanto resistencia a la humedad, al fuego, a las plagas, al aislamiento térmico, acústico, a la durabilidad o la flexibilidad o ligereza, entre otros.
Esta ligereza ha hecho que el cáñamo haya sido utilizado para construir incluso barcos o embarcaciones.
7. Limpia el suelo.
Todos somos conscientes de que el uso de productos químicos, pesticidas y fungicidas tienen un efecto desastroso en el medio ambiente.
Pues bien, el cáñamo, además de reducir el impacto de estos productos, por apenas requerirlos para desarrollarse, tiene entre sus funciones la de nutrir el suelo, reducir la contaminación del aire, o absorber materiales pesados o radioactivos.
Ha quedado ya de manifiesto que la producción de cáñamo descontamina el suelo y devuelve nutrientes a la tierra, que su tiempo medio de cultivo es menor en comparación con otras plantas utilizadas en textiles por lo que entre otros; ayuda conservar el agua y a invertir menos en químicos, del mismo modo que resulta ser más resistente a enfermedades y plagas, así mismo, ayuda a frenar la deforestación, es una fuente de combustible sostenible, es un plástico biodegradable, reduce las emisiones de CO2 e incluso es un útil y ecológico material de construcción.
Definitivamente, en la comparativa con otras fibras o con otras fuentes de combustible el cáñamo resulta ser una alternativa mas ecológica, y en muchas ocasiones mas barata y rentable. Las aportaciones de la planta del cannabis a nuestra sociedad y su multiplicidad de fines se encuentran aún en sus primeros estadios.
Hemos decidido obviar en el presente post las utilidades recreativas, medicas o cosméticas de la planta del cáñamo y de la marihuana, que no son pocas, pero que preferimos dejar a un lado para tratar de despojar a la planta del cannabis de esa “mala reputación” y para poner de manifiesto que estamos ante una de las plantas sagradas sin necesidad de requerir de la actuación de sus cannabinoides.
· Curiosidades:
Henry Ford fabricó un coche completamente hecho de cáñamo en 1941 que funcionaba con biodiesel producido también de cáñamo y que apenas emitía CO2 (el mismo que la planta consume a lo largo de su vida). Su carrocería era más resistente y ligera que las actuales de metal, además no se oxidaba.
· Referencias:
Kenzi Riboulet-Zemouli, Simon Anderfuhren-Biget Ph.D, Martin Díaz Velásquez and Michael Krawitz. (2018). Cannabis & Sustainable Development. Paving the way for the next decade in Cannabis and hemp policies.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario